Publicado en El Periódico de Catalunya
Los italianos han votado mayoritariamente a favor de derogar la ley del legítimo impedimento, uno de los escudos judiciales del primer ministro, Silvio Berlusconi, y en contra la energía nuclear.
Con más de la mitad de votos escrutados, casi un 95% de los italianos han votado a favor de derogar la ley del legítimo impedimento, que permite aBerlusconi y a sus ministros ausentarse de las vistas judiciales en su contra alegando motivos de agenda institucionales y que ya había sido invalidada parcialmente por el Tribunal Constitucional el pasado enero.
En la consulta, en la que Berlusconi abogaba por laabstención para que no hubiera quórum, havotado el 57,1% del censo, según el Ministerio del Interior.
El resultado de los referendos será vinculante, puesto que la participación en las votaciones ha superado el 50% más uno exigido por la ley para que éstos sean válidos.
‘NO’ rotundo a la energía nuclear
Con más de la mitad de votos escrutados, casi un 95% de los italianos que acudieron a las urnas se expresaron en contra de volver a producir energía nuclear como pretendía el Ejecutivo, después de que la vetara otra consulta popular en 1987, tras la catástrofe de Chernóbil.
Este año el gobierno aprobó una nueva ley para volver a construir nuevas centrales, pero la conmoción por el desastre de la central japonesa de Fukushima ha originado un ulterior rechazo de la opinión pública.
Los italianos se han pronunciado también contra de la privatización del agua y de la subida de un 7% de las tarifas del servicio hídrico en función del capital invertido por los gestores del suministro.
Asimismo, en la consulta contra la privatización del agua, cuando se lleva escrutado casi el 60% de los votos, el 95,5% se decantó para mantener el actual sistema público del servicio.
Nuevo revés electoral para Berlusconi
Los cuatro referendos son vistos en Italia como un nuevo test sobre el apoyo a Berlusconi, tras elrevés electoral sufrido en los últimos comicios municipales, cuando su partido perdió la alcaldía de Milán, ya que se decidía sobre dos leyes fuertemente defendidas por su Ejecutivo, como uno de sus escudos judiciales y la vuelta a la energía nuclear.
El secretario general del opositor Partido Demócrata (PD), Pierluigi Bersani, ha señalado en rueda de prensa que los resultados muestran el «divorcio» existente entre el Gobierno y el país, al tiempo que ha pedido la dimisión de Berlusconi, informa EFE.
«Lo pedimos desde hace un año. Tras estas votaciones Berlusconi y el centroderecha deben reflexionar, no hacerlo es de irresponsables», ha señalado Bersani.
En la misma línea se ha expresado el líder del progresista Italia de los Valores (IDV), el exmagistrado Antonio Di Pietro, quien calificó el resultado de «extraordinario» y subrayó que demuestra que Italia es «un país vivo, que cree en la Constitución y que en los momentos importantes sabe hacer oír su voz».
A esta cita con las urnas estaban llamados 50.418.689 italianos, incluidos los 3.299.905 residentes en el extranjero, cuyos votos todavía no han sido contabilizados. Hacía 16 años que en Italia un referendo de carácter abrogativo no salía adelante por falta de quórum.
El primer ministro acepta el resultado
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha aceptado el resultado de los cuatro referendos celebrados en Italia y ha subrayado que «no pueden ser ignorados«, informa EFE. «La alta afluencia en los referendos demuestra una voluntad de participación de los ciudadanos en las decisiones sobre nuestro futuro que no pueden ser ignorada», ha dicho Berlusconi en un comunicado de la presidencia del Gobierno.
El jefe del Ejecutivo ha agregado que la voluntad de los italianos en los temas consultados es «clara» y que el Gobierno y el Parlamento tendrán que «aceptar plenamente» el resultado de las consultas.